¡Atención Usuarios!
A partir del 03 de diciembre nuestra ruta C36 Montes - Bachué modificará su horario de atención los días domingo y festivos.
Normalmente esta ruta está en operación desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche los días domingo y festivos, sin embargo durante estas festividades navideñas la ruta iniciará su recorrido como lo ha venido haciendo habitualmente y terminará la operación una hora antes de los normal, esto quiere decir que a las 9 de la noche finalizará recorrido.
Esperamos que disfrutes junto a tus seres queridos estas fechas decembrinas y recuerda que EN ESTA NAVIDAD MASIVO CAPITAL TE ACOMPAÑA.
Atención usuarios, a partir del 1 de diciembre todas las personas que no tengan la tarjeta TuLlave personalizada perderán los beneficios que ofrece TransMilenio.
La importancia de tener un Sistema Integrado de Transporte, es podernos movilizar fácilmente en la ciudad identificando las rutas, conociendo los paraderos y en este caso realizar el pago del servicio a través de una tarjeta plástica. La tarjeta TuLlave Plus, es decir la tarjeta que ya se encuentra personalizada con nombre y número de documento de identidad, nos permitirá realizar transbordos a cero pesos cuando se realizan de una ruta zonal a otra ruta zonal o cuando realizamos el cambio de ruta troncal a ruta zonal; hay que tener presente que cuando el transbordo se realiza de ruta zonal a ruta troncal, el valor será de $200 pesos.
Los respectivos transbordos son únicamente dentro de una hora y media desde que se inicia el acceso al sistema y cuando el cambio de ruta corresponde a una diferente a la tomada inicialmente, esto quiere decir por ejemplo, que si vamos en la ruta T52 nos bajamos por alguna circunstancia y volvemos a tomar la ruta T52, el transbordo no será válido.
Aparte de los trasbordos, la tarjeta TuLlave prestará dos viajes cuando no se tenga saldo y una vez se recargue nuevamente la tarjeta el valor prestado será descontado de la recarga. Finalmente en caso de pérdida de la tarjeta el saldo será protegido y puesto a disposición del usuario cuando haga reposición de la misma.
Así que la invitación hoy es dirigirnos a los diferentes puntos de personalización con documento de identidad para no perder los beneficios.
Para conocer los puntos de personalización da clic aquí.
Tener un entorno agradable no corresponde a estratos socio económicos, preferencias de ideología o razas, esto hace parte de la conciencia por hacer del medio un ambiente limpio y visible en las mejores condiciones.
Las noticias de manera permanente sobre todo en temporada de lluvias dan a conocer los desastres que en campos y ciudades, se ocasionan por los daños que de manera indiscriminada se causan a la naturaleza.
Tala de árboles, desvío de cauces, construcciones en zona de reserva forestal, destrucción de humedales, basuras de toda índole que invaden espacios, que luego, como si se confabularan en rebeldía, arrasan con poblaciones, barrios ó ciudades.
Es hora de parar y hacer un serio compromiso personal por el cuidado del medio ambiente, responder por el entorno en que vivimos y que disfrutarán, si se cuida, las futuras generaciones.
Vivir en las grandes ciudades tiene ahora un componente predominante y es la calidad de vida.
Disfrutar los espacios públicos, utilizar el sistema público de transporte masivo y el hacer uso de otros medios alternativos de transporte, como la bicicleta ha ido tomando fuerza por lo que representa para la calidad de vida de las personas.
Inicialmente las ciclovías dominicales mostraron una ciudad diferente, más deportiva, más familiar y amable, luego las ciclorutas incentivaron el uso de la bicicleta no solo los domingos, sino entre semana y su uso podemos decir que se popularizó.
En ella van a sus trabajos desde los obreros hasta altos ejecutivos, pasando por estudiantes de colegio, en programas oficiales, como también formando grupos de acompañamiento en sus recorridos para mayor seguridad.
Hábitos que hacen más grato el día a día en las congestionadas ciudades.
Una de las actividades que hace más amable a una ciudad, es la movilidad; el transporte tradicional se ha convertido en un problema dadas las circunstancias de contaminación y congestión que representan.
Algunas ciudades en el mundo han adoptado políticas eco-sostenibles, como Curitiba en el Brasil con el mejor sistema de transporte y la mayor cantidad de áreas verdes por persona. El transporte es muy organizado y bien distribuido en toda la ciudad.
En Colombia se han hecho esfuerzos por tener un sistema integrado de transporte en las ciudades, que mejore la calidad de vida de sus habitantes y aunque falta alguna implementación, se puede decir que lo que hay hasta ahora puede funcionar mejor hasta ser óptimo. Este logro no es solo un tema de la empresa pública ó privada, deben incluirse todas las personas, ya que a través de un uso adecuado, razonable, honesto y respetuoso se puede llegar a ser ejemplo de buena movilidad en las ciudades, en términos de integración, rapidez y economía.
© Copyright 2023 Masivo Capital Joomla Templates by JoomDev